
Los perros se comportan con nosotros según el sentimiento que transmitimos al animal que por su vez tienen una gran empatia, por este motivo somos nosotros que debemos cambiar nuestro comportamiento hacia ellos manejando la conducta canina así como sus reacciones y bien estar.

No debemos confundir el adiestramiento con la psicología, la psicologia canina trata de entender el perro con ansiedad, el miedo, agresividad etc. Una vez identificado el foco de ese comportamiento se estudia la mejor forma de tratarlo, mientras el adiestrador le obliga por medio de repeticiones, castigo y recompensas conductas que no son naturales en ellos.
Estamos totalmente equivocados al intentar aplicar la psicología humana a los perros, no es magia lo que hace Cesar Millan y otros expertos de la conducta canina, la esencia esta en entender su raciocinio y para eso hay que que investigar su comportamiento, reacciones y necesidades.
El cariño que le damos a nuestras mascotas es interpretada por ellos como recompensas, con esto no quiero decir que no tienen sentimientos, son sensibles a nuestros sentimientos demostrando frustración, pena o alegría.

Cuando un perro con ansiedad tenemos que intentar no alimentar ese estado, los mimos están muy bien pero en su momento adecuado, un caso muy común es cuando nos marchamos de casa y el animal se pone en estado de ansiedad, la reacción que normalmente tenemos es la de confortar el animal como si fuera un bebe, provocando-le mas ansiedad, aun que nos cueste tenemos que actuar de manera indiferente, automáticamente nuestra mascota entendiera que no hay nada de que preocuparse y así tenemos un PERRO FELIZ.
La comunicación para los perros se resume principalmente en observar nuestros gestos y lenguaje corporal, distinguen gestos que para nosotros pueden ser prácticamente imperceptibles.
Cuando queremos enseñar algo a nuestro perro tenemos que tener en cuenta su punto de vista, ellos siempre están dispuestos a agradar a su dueño, lo que debemos aprender es comunicarnos con ellos en su idioma.